Descubre cómo Stellar está transformando los pagos globales y facilitando la inclusión financiera con su tecnología blockchain rápida y de bajo costo.
Stellar es una plataforma blockchain de código abierto diseñada para facilitar transferencias monetarias transfronterizas rápidas y de bajo costo. Creada en 2014 por Jed McCaleb (cofundador de Ripple) y Joyce Kim, Stellar se enfoca en conectar instituciones financieras, sistemas de pago y personas para mover dinero de manera eficiente a nivel global.
La criptomoneda nativa de la red Stellar se llama Lumen (XLM), y cumple dos funciones principales: servir como puente en las operaciones de conversión de divisas y prevenir el spam en la red mediante pequeñas comisiones por transacción.
A diferencia de muchas otras criptomonedas, Stellar no fue diseñada principalmente como una inversión o almacén de valor, sino como una herramienta para facilitar los servicios financieros a poblaciones desatendidas y mejorar la eficiencia de las remesas internacionales.
Jed McCaleb, tras su salida de Ripple, fundó Stellar junto a Joyce Kim. La Stellar Development Foundation (SDF) se estableció como una organización sin fines de lucro para supervisar el desarrollo de la red. El protocolo inicial de Stellar estaba basado en el código de Ripple.
Tras problemas con el consenso en la red original, Stellar implementó su propio protocolo de consenso llamado Stellar Consensus Protocol (SCP), desarrollado por el profesor David Mazières de Stanford. Este cambio marcó una separación definitiva de Ripple.
Stellar comenzó a formar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas y financieras. Destaca la asociación con IBM para desarrollar un sistema de pagos transfronterizos utilizando la tecnología de Stellar, lo que aumentó significativamente su visibilidad.
Durante este período, Stellar experimentó un crecimiento significativo. La SDF anunció una quema de 55 mil millones de XLM (reduciendo el suministro total de 105 a 50 mil millones) para hacer la economía de Stellar más eficiente. También se lanzó el primer stablecoin respaldado por dólares en la red Stellar.
Stellar ha continuado expandiendo su ecosistema con nuevas asociaciones y casos de uso. La red ha sido adoptada por varias empresas fintech y bancos para facilitar remesas y pagos internacionales. En 2021, Stellar anunció una colaboración con el gobierno de Ucrania para desarrollar una moneda digital del banco central (CBDC).
El SCP es el mecanismo que permite a la red Stellar alcanzar consenso sin depender de un proceso de minería intensivo en recursos. Utiliza un modelo llamado "Acuerdo Federado basado en Quórum" (FBA), donde los nodos confían en un conjunto de otros nodos para validar transacciones.
Este enfoque permite que Stellar procese transacciones en 3-5 segundos con costos mínimos, haciéndolo ideal para micropagos y transferencias internacionales.
Los "anclajes" son entidades que conectan la red Stellar con el sistema financiero tradicional. Estos pueden ser bancos, empresas de remesas o instituciones financieras que emiten tokens respaldados por activos reales (como USD, EUR, oro, etc.) en la red Stellar.
Estos tokens permiten que cualquier tipo de valor sea representado y transferido en la blockchain de Stellar, facilitando la interoperabilidad entre diferentes sistemas financieros.
Stellar mantiene un registro público y distribuido de todas las transacciones. Cada nodo en la red almacena una copia de este libro mayor, que se actualiza aproximadamente cada 3-5 segundos cuando se alcanza consenso sobre un nuevo conjunto de transacciones.
Una característica distintiva de Stellar es su capacidad para encontrar automáticamente la ruta más eficiente para convertir una moneda en otra. Por ejemplo, si quieres enviar pesos mexicanos a alguien que quiere recibir euros, Stellar puede encontrar la ruta de conversión más eficiente, incluso si no existe un mercado directo MXN/EUR.
Los Lumens son la criptomoneda nativa de Stellar y cumplen dos funciones principales:
El remitente crea una transacción especificando el destinatario, la cantidad y la moneda. La transacción se firma con la clave privada del remitente.
Si la transacción implica una conversión de moneda, Stellar encuentra automáticamente la ruta más eficiente para la conversión, utilizando órdenes existentes en el libro de órdenes distribuido.
Los nodos validan la transacción mediante el protocolo SCP. Una vez alcanzado el consenso, la transacción se registra en el libro mayor y los fondos llegan al destinatario.
Stellar ofrece una serie de características únicas que lo diferencian de otras criptomonedas y lo hacen especialmente adecuado para pagos globales.
Las transacciones en Stellar se confirman en 3-5 segundos, independientemente de la ubicación geográfica del remitente y el receptor.
Las comisiones por transacción son extremadamente bajas (0.00001 XLM), lo que hace que Stellar sea ideal para micropagos y remesas.
Stellar incluye un exchange descentralizado donde se pueden intercambiar cualquier par de activos representados en la red.
Permite la emisión y transferencia de tokens que representan cualquier tipo de moneda o activo, facilitando operaciones transfronterizas.
El protocolo de consenso de Stellar consume mucha menos energía que los sistemas basados en Prueba de Trabajo como Bitcoin.
Aunque más simples que Ethereum, Stellar permite contratos inteligentes básicos a través de sus "operaciones de cuenta".
Característica | Stellar (XLM) | Ripple (XRP) | Ethereum (ETH) | Bitcoin (BTC) |
---|---|---|---|---|
Tiempo de transacción | 3-5 segundos | 3-5 segundos | ~15 segundos | ~10 minutos |
Costo por transacción | ~$0.000004 | ~$0.0002 | Variable ($1-$20) | Variable ($1-$30) |
Enfoque principal | Pagos transfronterizos, inclusión financiera | Pagos entre bancos e instituciones | Contratos inteligentes, DApps | Almacén de valor, pagos P2P |
Mecanismo de consenso | SCP (Federated Byzantine Agreement) | RPCA (Consenso Ripple) | Prueba de Participación | Prueba de Trabajo |
Centralización | Parcialmente descentralizado | Más centralizado | Descentralizado | Altamente descentralizado |
Stellar está siendo utilizado en diversos sectores para resolver problemas reales relacionados con pagos y transferencias de valor.
Stellar permite enviar dinero internacionalmente a una fracción del costo de los servicios tradicionales como Western Union o MoneyGram. Empresas como Tempo, Wirex y SureRemit ya utilizan Stellar para facilitar remesas más rápidas y económicas.
Ejemplo: Un trabajador en España puede enviar euros a su familia en México, que recibirá pesos mexicanos en minutos con comisiones mínimas, en lugar de esperar días y pagar altas comisiones.
Las bajas comisiones de Stellar lo hacen ideal para micropagos, permitiendo transacciones de centavos que serían inviables con sistemas de pago tradicionales debido a sus altas comisiones fijas.
Ejemplo: Plataformas de contenido pueden implementar sistemas de propinas o pagos por artículo usando Stellar, permitiendo a los usuarios pagar pequeñas cantidades por artículos individuales o tiempo de lectura.
La red Stellar es una plataforma ideal para la emisión de stablecoins y la tokenización de activos tradicionales. USDC, una de las stablecoins más importantes, ya está disponible en Stellar.
Ejemplo: Empresas pueden emitir tokens respaldados por activos reales como bienes raíces, permitiendo la inversión fraccionada y aumentando la liquidez de estos activos tradicionalmente ilíquidos.
Stellar está trabajando con varios gobiernos para explorar la implementación de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) utilizando su tecnología.
Ejemplo: En 2021, Stellar anunció una colaboración con el gobierno de Ucrania para desarrollar su infraestructura de moneda digital, demostrando el potencial de la red para aplicaciones gubernamentales.
Circle lanzó su stablecoin USDC en la red Stellar, permitiendo transferencias instantáneas y de bajo costo de dólares digitales.
Una aplicación de wallet desarrollada por la Stellar Development Foundation que permite a los usuarios acceder a dólares digitales y servicios financieros.
Una de las wallets más populares para Stellar, que también ofrece un exchange descentralizado para intercambiar activos en la red Stellar.
Adquirir XLM es relativamente sencillo y puede hacerse a través de varios métodos. Aquí te explicamos las principales opciones.
Los exchanges centralizados son la forma más común y sencilla de comprar XLM, especialmente para principiantes.
XLM está disponible en la mayoría de los exchanges importantes como Binance, Coinbase, Kraken y Bitso.
Regístrate y completa el proceso de verificación KYC (conoce a tu cliente) proporcionando identificación oficial.
Añade dinero a tu cuenta mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito o depósito de otras criptomonedas.
Busca el par de trading XLM/USD (o XLM/EUR, XLM/BTC, etc.) y realiza tu compra al precio de mercado o mediante una orden limitada.
Los DEX (exchanges descentralizados) ofrecen una alternativa sin custodia para adquirir XLM, aunque requieren más conocimientos técnicos.
Crea una wallet compatible con Stellar como LOBSTR, Solar Wallet o Stellar Account Viewer.
Transfiere alguna criptomoneda (como BTC o ETH) a tu wallet o utiliza servicios como MoonPay para comprar directamente.
Accede a un DEX como StellarX, LOBSTR Vault o StellarTerm para intercambiar tus criptomonedas por XLM.
Selecciona el par de trading deseado y completa la operación. Los XLM se depositarán directamente en tu wallet.
Una vez que hayas adquirido XLM, es importante almacenarlos de forma segura. Estas son las principales opciones:
La opción más segura para almacenamiento a largo plazo. Dispositivos como Ledger y Trezor soportan XLM y mantienen tus claves privadas offline.
Aplicaciones como LOBSTR, Solar Wallet o Keybase ofrecen un buen equilibrio entre seguridad y conveniencia para uso regular.
Conveniente para trading activo, pero menos seguro a largo plazo. Si usas esta opción, elige exchanges con buena reputación y seguridad.
Stellar continúa evolucionando con nuevas actualizaciones y asociaciones estratégicas. Estos son algunos desarrollos clave que podrían definir su futuro.
La última actualización importante del protocolo Stellar introduce mejoras en la eficiencia y funcionalidad de la red, incluyendo nuevas operaciones y optimizaciones.
Un proyecto que busca mejorar la escalabilidad de Stellar mediante la implementación de soluciones de capa 2, similar a Lightning Network en Bitcoin.
Aunque Stellar ya permite contratos inteligentes básicos, hay planes para expandir estas capacidades manteniendo la eficiencia y bajo costo de la red.
Stellar está posicionándose como una infraestructura ideal para CBDCs, con proyectos piloto ya en marcha en varios países.
La Stellar Development Foundation está enfocando esfuerzos en regiones con acceso limitado a servicios financieros, especialmente en África, Latinoamérica y el Sudeste Asiático.
Más instituciones financieras están explorando la integración con Stellar para mejorar sus servicios de remesas y pagos internacionales.
Respuestas a las dudas más comunes sobre Stellar (XLM) y su funcionamiento.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, análisis y guías sobre Stellar y otras criptomonedas.