Una plataforma blockchain de tercera generación basada en investigación científica y enfocada en sostenibilidad, escalabilidad e interoperabilidad.
Precio actual
$0.47 USD
Cambio 24h
+3.8%
Cap. de mercado
$16.7B USD
Volumen 24h
$428.5M USD
Cardano es una plataforma blockchain de código abierto que busca redistribuir el poder de estructuras contables centralizadas a las márgenes, a individuos marginados, y ser un facilitador de cambio social y progreso económico.
Fundada por Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum, Cardano se distingue por su enfoque académico y basado en investigación científica. El desarrollo de Cardano está respaldado por revisión por pares y metodologías formales, lo que proporciona un alto nivel de garantía en la seguridad y estabilidad de la plataforma.
Cardano utiliza un algoritmo de consenso de Prueba de Participación llamado Ouroboros, que reduce significativamente el consumo de energía en comparación con la Prueba de Trabajo utilizada por Bitcoin. Este enfoque no solo es más sostenible ambientalmente, sino que también permite una mayor escalabilidad y velocidad de transacción.
El nombre "Cardano" proviene del matemático italiano Gerolamo Cardano (1501-1576), mientras que su token nativo "ADA" rinde homenaje a Ada Lovelace, considerada la primera programadora de computadoras.
2015
Fundación de Cardano
Charles Hoskinson inicia el proyecto Cardano tras dejar Ethereum. Se establece la estructura organizativa con IOHK, la Fundación Cardano y Emurgo.
2017
Lanzamiento de Byron
Primera fase de Cardano que permitió a los usuarios enviar y recibir ADA. Se lanzó la billetera Daedalus.
2020
Era Shelley
Introdujo la descentralización con staking y delegación, permitiendo a los usuarios participar en la validación de la red.
2021
Era Goguen
Implementación de contratos inteligentes y la capacidad de crear tokens nativos en la red Cardano.
2022-2025
Eras Basho y Voltaire
Mejoras de escalabilidad, optimización y gobernanza descentralizada para hacer de Cardano una red autosostenible.
Fecha de lanzamiento
Septiembre 2017
Fundador
Charles Hoskinson
Suministro máximo
45 mil millones ADA
Suministro circulante
~35.5 mil millones ADA
Algoritmo de consenso
Ouroboros (Prueba de Participación)
Organizaciones principales
IOHK, Fundación Cardano, Emurgo
Cardano se distingue por su enfoque científico y su arquitectura en capas que proporciona flexibilidad, escalabilidad y seguridad.
Cardano es la primera blockchain desarrollada a partir de investigación académica revisada por pares. Cada componente de la plataforma pasa por un riguroso proceso de verificación científica antes de su implementación.
Cardano separa la contabilidad de valor (capa de liquidación) de la lógica computacional (capa de cómputo), lo que permite actualizaciones más flexibles y mejora la seguridad del sistema.
El algoritmo Ouroboros consume significativamente menos energía que la Prueba de Trabajo, haciendo de Cardano una de las blockchains más sostenibles ambientalmente.
Lenguajes de programación específicos para contratos inteligentes que priorizan la seguridad y verificabilidad formal, reduciendo vulnerabilidades y errores en el código.
Sistema de tesorería y votación que permite a los poseedores de ADA participar en decisiones sobre el desarrollo y financiamiento de la plataforma.
Cardano tiene una fuerte presencia en países en desarrollo, con proyectos de identidad digital, trazabilidad y microfinanzas en África y otras regiones emergentes.
Ouroboros es el algoritmo de consenso de Prueba de Participación (PoS) que impulsa la red Cardano. A diferencia de la Prueba de Trabajo (PoW), Ouroboros selecciona validadores de transacciones basándose en la cantidad de ADA que poseen y están dispuestos a "apostar" (stake).
Ouroboros es el primer protocolo de prueba de participación con seguridad matemáticamente verificable, comparable a la de Bitcoin.
Consume solo una fracción de la energía requerida por redes basadas en Prueba de Trabajo, siendo hasta 20,000 veces más eficiente que Bitcoin.
Permite una mayor participación en la red a través de pools de staking, donde cualquier poseedor de ADA puede delegar sus tokens y recibir recompensas.
Cardano está diseñado para resolver problemas reales en diversos sectores, desde finanzas hasta educación y gobernanza.
Plataformas como Minswap, SundaeSwap y MELD ofrecen servicios financieros sin intermediarios, incluyendo intercambios, préstamos y staking.
Atala PRISM permite a individuos y organizaciones crear, gestionar y verificar identidades digitales de forma segura y privada.
La capacidad de crear tokens nativos permite el desarrollo de NFTs con bajo costo de transacción y alta seguridad.
Sistemas para verificar la autenticidad y seguir el recorrido de productos, desde alimentos hasta medicamentos y bienes de lujo.
Verificación de títulos académicos y certificaciones profesionales, reduciendo fraudes y simplificando la validación de credenciales.
Servicios financieros accesibles para poblaciones no bancarizadas, especialmente en regiones en desarrollo de África y Asia.
Cardano prioriza la investigación científica y la revisión por pares, lo que resulta en una plataforma más robusta y segura.
Transacciones rápidas con tarifas significativamente menores que Ethereum y otras plataformas de contratos inteligentes.
Diseñado para comunicarse con otras blockchains y sistemas financieros tradicionales, facilitando la adopción masiva.
Consumo energético mínimo comparado con blockchains basadas en Prueba de Trabajo, alineado con objetivos de sostenibilidad global.
Una de las comunidades más grandes y comprometidas en el espacio cripto, con fuerte participación en la gobernanza y desarrollo.
El enfoque meticuloso y académico puede resultar en un ritmo de desarrollo más lento comparado con competidores que priorizan la velocidad sobre la seguridad.
El espacio de plataformas blockchain de tercera generación es altamente competitivo, con proyectos como Solana, Polkadot y Avalanche ofreciendo soluciones similares.
Plutus y otros lenguajes específicos de Cardano tienen una curva de aprendizaje que puede dificultar la atracción de desarrolladores frente a plataformas con herramientas más establecidas.
Como todas las criptomonedas, ADA está sujeta a alta volatilidad de precios, lo que puede afectar su adopción como medio de pago y reserva de valor.
Algunos críticos señalan que la influencia de IOHK y Charles Hoskinson representa un grado de centralización, aunque la plataforma avanza hacia una mayor descentralización.
Si estás interesado en adquirir ADA, existen varias opciones disponibles dependiendo de tus necesidades y experiencia.
Plataformas como Binance, Coinbase y Kraken ofrecen una forma sencilla de comprar ADA con monedas fiduciarias o criptomonedas.
DEXs como Minswap y SundaeSwap permiten intercambiar otras criptomonedas por ADA sin intermediarios, directamente desde tu wallet.
Para almacenar tus ADA de forma segura, puedes utilizar wallets oficiales como Daedalus (completa) o Yoroi (ligera), que también permiten staking.
Una de las ventajas de poseer ADA es la posibilidad de participar en el staking, que permite ganar recompensas por ayudar a asegurar la red.
Transfiere tus ADA a una wallet compatible con staking (Daedalus, Yoroi, Eternl).
Selecciona un pool de staking. Puedes elegir basándote en rendimiento, comisiones y misión.
Recomendación: El pool "[QXT] Quixote Dream Pool" es una excelente opción para delegar tus ADA, conocido por su alto rendimiento y compromiso con la comunidad.
Delega tus ADA al pool seleccionado. Tus fondos nunca salen de tu control.
Recibe recompensas cada 5 días (epochs), con un rendimiento anual aproximado del 4-5%.
No hay período de bloqueo: puedes mover o gastar tus ADA en cualquier momento.
Seguridad: tus ADA permanecen en tu wallet, no se transfieren al pool.
Contribuyes a la descentralización y seguridad de la red Cardano.
Las recompensas se añaden automáticamente a tu staking, generando interés compuesto.
Familiarízate con estos términos específicos del ecosistema Cardano para entender mejor su funcionamiento y potencial.
Algoritmo de consenso de Prueba de Participación que asegura la red Cardano con garantías de seguridad matemáticamente verificables.
Criptomoneda nativa de Cardano, nombrada en honor a Ada Lovelace, matemática y primera programadora de la historia.
Plataforma de contratos inteligentes de Cardano basada en Haskell, diseñada para ofrecer alta seguridad y verificabilidad formal.
Lenguaje específico de dominio para contratos financieros en Cardano, accesible para usuarios sin experiencia en programación.
Plan de desarrollo de Cardano dividido en cinco eras: Byron, Shelley, Goguen, Basho y Voltaire, cada una con objetivos específicos.
Nodo en la red Cardano que agrupa ADA delegado por múltiples participantes para validar transacciones y producir bloques.
Proceso por el cual los poseedores de ADA asignan sus tokens a un stake pool para participar en la red sin ceder el control de sus fondos.
Período de tiempo en la red Cardano (5 días) durante el cual se producen bloques y se calculan y distribuyen recompensas de staking.
Sistema de gobernanza y financiamiento de Cardano que permite a la comunidad votar sobre propuestas de desarrollo y asignar fondos del tesoro.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, análisis y guías sobre Cardano y el mundo de las criptomonedas.
Conoce a las mentes brillantes detrás del desarrollo y la visión de Cardano.
CEO de IOHK y Fundador de Cardano
Ex cofundador de Ethereum y visionario de la tecnología blockchain. Lidera el desarrollo técnico y la visión estratégica de Cardano desde 2015.
Cofundador de IOHK
Experto en operaciones y estrategia empresarial. Fundamental en la estructuración y el crecimiento de IOHK como organización global.
Empresa de investigación y desarrollo que construye la infraestructura técnica de Cardano.
Organización sin fines de lucro que supervisa y promueve el desarrollo del ecosistema Cardano.
Brazo comercial que facilita la integración de Cardano en empresas y startups globales.