La solución de escalabilidad Layer 2 que está transformando el ecosistema Ethereum con transacciones rápidas y de bajo costo.
Precio actual
$0.58 USD
Cap. de mercado
$5.8B USD
Volumen (24h)
$245.3M USD
Cambio (24h)
+2.45%
Polygon (anteriormente conocido como Matic Network) es una plataforma de escalabilidad para Ethereum que permite crear y conectar redes blockchain compatibles con Ethereum. Funciona como una solución de capa 2 (Layer 2) que busca resolver los problemas de congestión, altas tarifas y lentitud que afectan a la red principal de Ethereum.
La plataforma utiliza una arquitectura de cadenas laterales (sidechains) y un mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS) para procesar transacciones de forma rápida y económica, mientras mantiene la seguridad heredada de Ethereum. Esto permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) escalables sin sacrificar la descentralización o seguridad.
MATIC es el token nativo de la red Polygon, utilizado para pagar tarifas de transacción, participar en la gobernanza del protocolo y para el staking en el mecanismo de consenso PoS. Con Polygon, los usuarios pueden disfrutar de transacciones casi instantáneas y costos significativamente menores en comparación con la red principal de Ethereum.
Lanzamiento
Octubre de 2017 (como Matic Network)
Fundadores
Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal, Anurag Arjun
Consenso
Proof of Stake (PoS)
Suministro máximo
10 mil millones de MATIC
Tiempo de bloque
~2 segundos
Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal y Anurag Arjun fundaron Matic Network en India, con el objetivo de resolver los problemas de escalabilidad de Ethereum. El equipo identificó que las altas tarifas y la lentitud estaban limitando la adopción masiva de aplicaciones descentralizadas.
Matic Network realizó su venta inicial de tokens a través de la plataforma Binance Launchpad en abril de 2019, recaudando $5 millones. Este evento marcó un hito importante para el proyecto, proporcionando los recursos necesarios para desarrollar la infraestructura.
En mayo de 2020, Matic Network lanzó oficialmente su red principal, permitiendo a los desarrolladores comenzar a construir aplicaciones en su infraestructura. Durante este año, el proyecto atrajo a numerosos proyectos DeFi y NFT que buscaban alternativas más económicas a Ethereum.
En febrero de 2021, Matic Network se renombró como Polygon, ampliando su visión para convertirse en un protocolo y framework para construir y conectar redes blockchain compatibles con Ethereum. Esta expansión incluyó la incorporación de múltiples soluciones de escalabilidad como Polygon PoS, Polygon SDK, Polygon Avail, Polygon Nightfall y Polygon Hermez.
Polygon experimentó una adopción significativa por parte de empresas e instituciones. Meta (anteriormente Facebook) eligió Polygon para su integración de NFTs en Instagram. Además, grandes marcas como Starbucks, Reddit y Adidas lanzaron iniciativas basadas en Polygon, consolidando su posición en el mercado.
Polygon anunció su visión para Polygon 2.0, una evolución significativa de su arquitectura que incluye el concepto de "cadenas ilimitadas" (unbounded chains), un nuevo sistema de validación llamado AggLayer y mejoras en la interoperabilidad entre diferentes soluciones de escalabilidad.
Actualmente, Polygon continúa expandiendo su ecosistema con más de 7,000 aplicaciones descentralizadas funcionando en su red. El proyecto sigue enfocado en mejorar la escalabilidad de Ethereum y facilitar la adopción masiva de la tecnología blockchain, con especial énfasis en la integración con soluciones de capa 2 como zkEVM.
Polygon procesa hasta 65,000 transacciones por segundo con tiempos de confirmación de ~2 segundos y tarifas de transacción que rondan fracciones de centavo, resolviendo las principales limitaciones de Ethereum.
Aunque opera como una cadena lateral, Polygon ancla periódicamente sus transacciones a la cadena principal de Ethereum, heredando su seguridad mientras mantiene la eficiencia operativa.
Polygon es totalmente compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), permitiendo a los desarrolladores migrar sus contratos inteligentes y dApps sin modificaciones significativas.
La plataforma ofrece múltiples soluciones de escalabilidad (PoS, zkEVM, Avail) que pueden adaptarse a diferentes necesidades de aplicaciones descentralizadas.
Los poseedores de tokens MATIC pueden participar en la toma de decisiones sobre el futuro de la red a través de propuestas y votaciones, garantizando un desarrollo alineado con los intereses de la comunidad.
Al utilizar Proof of Stake en lugar de Proof of Work, Polygon consume significativamente menos energía que otras blockchains, alineándose con la creciente preocupación por el impacto ambiental de las criptomonedas.
Polygon se ha convertido en una de las plataformas preferidas para aplicaciones DeFi debido a sus bajas tarifas y alta velocidad. Protocolos como Aave, Curve Finance, Uniswap y SushiSwap han implementado sus servicios en Polygon, permitiendo a los usuarios realizar operaciones como préstamos, intercambios y farming con costos mínimos.
La infraestructura de Polygon ha facilitado la creación y comercio de NFTs a un costo accesible. Plataformas como OpenSea han integrado Polygon, y grandes marcas como Adidas, Nike y Starbucks han lanzado colecciones de NFTs en esta red. Además, juegos blockchain como Aavegotchi, Decentraland y The Sandbox utilizan Polygon para ofrecer experiencias de juego más fluidas y económicas.
Polygon ha logrado importantes alianzas con empresas tradicionales que buscan adoptar tecnología blockchain. Meta (Facebook) eligió Polygon para su integración de NFTs en Instagram, Reddit lanzó sus "Reddit Collectible Avatars" en esta red, y Starbucks desarrolló su programa de fidelidad "Starbucks Odyssey" utilizando la infraestructura de Polygon.
Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) han encontrado en Polygon una plataforma ideal para implementar sus sistemas de gobernanza debido al bajo costo de las votaciones on-chain. Proyectos como Aragon, DAOstack y Colony ofrecen herramientas para crear y gestionar DAOs en Polygon.
Característica | Polygon | Ethereum | Solana | Binance Smart Chain |
---|---|---|---|---|
Velocidad (TPS) | ~65,000 | ~15-30 | ~65,000 | ~300 |
Costo de transacción | Muy bajo (<$0.01)< /td> | Alto ($1-$100+) | Muy bajo (<$0.01)< /td> | Bajo ($0.10-$0.30) |
Descentralización | Media | Alta | Media-Baja | Baja |
Compatibilidad EVM | Completa | Nativa | Parcial (Neon EVM) | Completa |
Ecosistema DeFi | Extenso | Muy extenso | Extenso | Extenso |
Seguridad | Alta (heredada de Ethereum) | Muy alta | Media-Alta | Media |
Consumo energético | Muy bajo (PoS) | Bajo (PoS) | Bajo (PoH/PoS) | Bajo (PoSA) |
Adopción empresarial | Alta (Meta, Reddit, Starbucks) | Alta (JPMorgan, Microsoft) | Media | Media |
Equilibrio entre escalabilidad y seguridad: Polygon ofrece la velocidad y bajos costos de una solución Layer 2 mientras mantiene la seguridad heredada de Ethereum.
Migración sin fricciones: Los desarrolladores pueden migrar sus aplicaciones de Ethereum a Polygon sin necesidad de reescribir el código, gracias a su compatibilidad total con EVM.
Ecosistema maduro: Polygon cuenta con un ecosistema amplio y diverso de aplicaciones, herramientas y servicios que facilitan el desarrollo y uso de dApps.
Solución multi-tecnología: A diferencia de otras blockchains que ofrecen un único enfoque, Polygon proporciona múltiples soluciones de escalabilidad (PoS, zkEVM, Avail) adaptables a diferentes necesidades.
Regístrate en un exchange de criptomonedas que ofrezca MATIC
Completa la verificación KYC y añade un método de pago
Compra MATIC con moneda fiat o intercambia otras criptomonedas
Mayor liquidez y variedad de pares de trading
Interfaz amigable para principiantes
Alta seguridad y buena atención al cliente
Amplia variedad de criptomonedas
Compara las tarifas entre diferentes exchanges antes de decidir dónde comprar.
Considera la estrategia de promedio de costo en dólares (DCA) para mitigar la volatilidad del mercado.
Una vez comprados, transfiere tus MATIC a una wallet personal para mayor seguridad.
Asegúrate de seleccionar la red correcta (Ethereum o Polygon) al retirar tus MATIC del exchange.
Wallet | Tipo | Soporte de red Polygon | Facilidad de uso | Seguridad |
---|---|---|---|---|
|
Software | Nativo |
|
|
|
Hardware | Vía MetaMask |
|
|
|
Mobile | Nativo |
|
|
|
Web | Nativo |
|
|
|
Hardware | Vía MetaMask |
|
|
MetaMask es una de las wallets más populares para interactuar con la red Polygon. Sigue estos pasos para configurar la red Polygon en tu MetaMask:
En la parte superior de la interfaz, encontrarás un menú desplegable que muestra la red actual.
En la parte inferior del menú desplegable, haz clic en "Agregar red".
Haz clic en "Guardar" y ahora podrás seleccionar la red Polygon desde el selector de redes en MetaMask.
Protocolo de préstamos descentralizado que permite a los usuarios prestar, tomar prestado y ganar intereses sobre criptoactivos sin intermediarios.
Exchange descentralizado (DEX) nativo de Polygon que permite intercambiar tokens con tarifas bajas y alta velocidad, basado en Uniswap.
El exchange descentralizado más popular de Ethereum, ahora disponible en Polygon, permitiendo intercambios de tokens con liquidez automatizada.
La plataforma continúa expandiendo su ecosistema con nuevas colaboraciones en el espacio de finanzas descentralizadas.
El equipo de desarrollo ha compartido nuevos detalles sobre el futuro de la plataforma y las próximas mejoras técnicas.
Una reconocida marca internacional ha elegido Polygon para su entrada al mundo de los tokens no fungibles.
Jaynti Kanani
Co-fundador & CEO
Sandeep Nailwal
Co-fundador & COO
Anurag Arjun
Co-fundador & CPO